 |
Aves de las llanuras semidesérticas
|
 |
|
|
Avutarda
Hubara (Chlamydotis undulata fuertaventurae)
Es la especie más emblemática
de los llanos majoreros y una de las de mayor tamaño
de la avifauna insular. Actualmente se encuentra gravemente
amenazada -debido fundamentalmente a la destrucción
de su hábitat- por lo que es objeto de un programa
europeo de conservación. (Aumentar
foto).
|
|
|
|
 |
|
|
Corredor
Sahariano (Cursorius cursor) “Engañamuchachos”
Esta especie de origen africano se
encuentra bien distribuida por la mayoría de
llanos pedregosos y arenosos de la isla. Se alimenta
básicamente de insectos que captura en el suelo
con rápidas carreras. Junto con la Avutarda Hubara
es una de las especies más buscadas por los ornitólogos
que vienen de fuera. (Aumentar
foto).
|
|
|
|
 |
|
|
Alcaraván
Común (Burhinus oedicnemus insularum) “Pedroluis”
Al anochecer es habitual escucharlo
por toda la isla con su particular reclamo que le ha
concedido su curioso nombre vernáculo de “pedroluis”.
No solo habita en los llanos, sino que también
es frecuente verlo sobre todo en los alrededores de
corrales de cabras, e incluso cerca de núcleos
de población.(Aumentar
foto)
|
|
|
|
 |
|
|
Ganga
Ortega (Pterocles orientales)
Esta esquiva especie se caracteriza
porque diariamente se desplaza en vuelos, que pueden
ser incluso de varios kilómetros, hacia los escasos
bebederos apropiados que hay en la isla. Aunque se encuentra
bien distribuida no es fácil de ver debido a
su comportamiento receloso.(Aumentar
foto)
|
|
|
|
 |
|
|
Bisbita
Caminero (Anthus berthelotii)
Este pequeño pájaro es
bastante frecuente y se encuentra distribuido por toda
la isla. Prefiere las zonas abiertas con poca vegetación
y se puede observar correteando continuamente por el
suelo cazando pequeños invertebrados.(Aumentar
foto)
|
|
|
|
 |
|
|
Terrera
Marismeña (Calandrella rufescens polatzeki) “Calandria”
La calandria es la especie esteparia
más común en Fuerteventura. Fuera de la
época reproductora es habitual ver bandos muy
numerosos de estas pequeñas aves desplazándose
de un lado a otro de los llanos, alimentándose
sobre todo de semillas en el suelo.(Aumentar
foto)
|
|
|
|
 |
|
|
Camachuelo
Trompetero (Bucanetes githagineus amantum) “Pispo”
El pispo es otra especie norteafricana
típica de ambientes semidesérticos muy
bien distribuida por la isla. Este pequeño pájaro
que emite un curioso reclamo a modo de bocina depende
mucho de los bebederos donde saciar su sed. Es una especie
muy gregaria que después de la reproducción
se congrega en bandos numerosos, a menudo junto con
otras especies como la terrera o el gorrión.(Aumentar
foto)
|
|
|
|
 |
|
|
Perdiz
Moruna (Alectoris barbara koenigi)
La perdiz es una especie muy conocida
al tratarse de una codiciada pieza de caza. Aunque aún
es común en la isla, su situación es inestable
debido a la presión cinegética. Durante
la primavera se puede oír el distintivo canto
de los machos, incluso a grandes distancias. Tras la
época de cría es frecuente observar los
grupos familiares desplazándose juntos.(Aumentar
foto)
|
|
|
|
 |